Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

21/09/2018

Imagen
Día a Día en BBAA 21 de Septiembre de 2018 En la última clase hablamos acerca de la teoría de los colores primarios y secundarios, y acerca de los colores complementarios y adyacentes. En la clase de hoy pondremos en práctica nuestros conocimientos haciendo el primer trabajo que consta de dos láminas: En la primera lámina, con la distribución que cada alumno desee, especificaremos cuáles son los colores primarios (rojo cadmio, amarillo cadmio, azul cerúleo), cuáles son los colores secundarios (naranja, verde y violeta) y que colores primarios se necesitaron para realizar esos colores secundarios (ejemplo: rojo cadmio + amarillo cadmio = naranja (ideal)). Lámina 1: colores primarios y secundarios También plasmaremos las extensiones de los colores primarios: Del azul cerúleo tenemos como extensión el azul ultramar y el verde esmeralda. Del amarillo cadmio tenemos como extensión el amarillo limón y el ocre. Del rojo cadmio tenemos como extensión el rojo carmín y e

18/09/2018

Imagen
Día a Día en BBAA 18 de Septiembre de 2018 Empezamos la primera clase: hoy hemos aprendido como crear nuestra propia pintura, los diferentes materiales y como crear nuestros pigmentos; los diferentes tipos de pinceles (pinceles de punta redonda, pinceles de punta de lengua de gato, etc.) y diferentes instrumentos para la creación y elaboración artística (paletinas, paleta de mezclas, paleta de metacrilato, acrílicos fosforescentes, agua ras, acetato de polivinilo, etc.); aprendiendo así también el uso de cada uno. Todas la técnicas pictóricas tienen su diluyente (diluye) y su disolvente (disuelve): El óleo tiene como diluyente el aceite de linaza y como disolvente el aguarrás. El acrílico tiene como diluyente la cola blanca (acetato de polivinilo) y como disolvente el agua. La paletina es el tipo de pincel, de brocha amplia, que usamos para manchar el lienzo al principio de esta, dando así los colores más significativos. Los pinceles de punta redonda sirven tanto para

Libros recomendados

Imagen
Libros recomendados En este apartado del blog hablaré sobre los libros que nuestra profesora de la asignatura "Análisis de la forma, el color y la luz" nos ha recomendado para que nos leamos y ampliemos nuestro conocimiento artístico. A continuación pondré el listado de todas ellas (las recomendadas personalmente en clase, en la guía docente de la asignatura esta lista se amplia, pero al haber hecho incapié en estas obras he decidido destacarlas). Libros recomendados,personalmente, en clase: "La mirada creativa" de Peter Jenny "Piensa como un artista" de Will Gompertz Libro seleccionado para la realización del análisis bibliográfico "Las vidas secretas del color" de Kassia St Clair "El hombre que andaba en el color" de Georges Didi-Huberman       "Comunicación no verbal" de Flora Davis "Notas de cocina" de Leonardo da Vinci "Elogios a la sombra" de Tanizaki

Bienvenidos a mi blog

Bienvenidos a mi blog Me llamo Teresa Vallez. Soy estudiante de primero de Bellas Artes. Estudio en la universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada. En este blog está creado con la finalidad de llevar al día la asignatura de "Análisis de la forma, el color y la luz"; una de las asignaturas que curso en el grado de Bellas Artes. También está creado con el fin de mostrar el trabajo diario, actividades y proyecto personales o grupales al resto de mis compañeros, bien sea de mi campus o de otro campus del mismo centro universitario. El objetivo es que para final de curso este blog contenga los siguientes requisitos mínimos: - Una entrada diaria en el blog; en el que se contará que se ha hecho cada día de clase; redactando la teoría y añadiendo fotografías en caso de haber hecho algún trabajo físico. - Visita a 6 exposiciones obligatorias:       + Doce fotógrafos en el Museo del Prado       + Dentro de mim de Helena Almeida       + Sostener el infinito en la palma de l