2/10/2018

Día a Día en BBAA
2/10/2018

Hoy empiezan las clases teóricas sobre las exposiciones. La profesora nos da una clase teórica y práctica sobre como exponer frente a un público y la importancia de la comunicación no verbal.

Para exponer frente a un público debemos tener en cuenta tres puntos fundamentales: la comunicación NO verbal, la dicción y la organización del discurso.

Dentro de la Comunicación NO Verbal, hay que tener en cuenta: la forma y la actitud para llegar al estrado, la posición corporal una vez allí situado (cuerpo recto y erguido con los brazos fuera de los bolsillos SIN estar cruzados ni agarrados), la mirada y su dirección (mirar a todo el público por igual sin retenerse tiempo excesivo en una persona, evitar anclarse en el maestro o jurado de la sala, ni mirar un punto fijo como la pared).

Para una buen dicción hay que tener en cuenta: el volumen de la voz (un truco para subir el tono de voz es darse la vuelta y hablar a la pared) y la velocidad de habla.

La organización del discurso se debe separar en: presentación, discurso y despedida.
La parte central, la del discurso se divide a su vez en tres partes: primero se dice de los que se va a hablar, a continuación se habla de lo que se tiene que hablar (el discurso propiamente dicho) y para finalizar recapitulamos de lo que se ha hablado. Todo esto se concluye con una despedida donde se puede guardar una frase que resuma todo lo dicho anteriormente o la moraleja de lo dicho.

Un discurso puede estar apoyado por una presentación PowerPoint o algún formato visual con el que el espectador pueda visualizar mejor lo dicho. Esta presentación debe seguir ciertas normas: el paso de diapositivas sin transiciones (distrae al oyente); debe haber una diapositiva por minuto; el orador no puede leer las diapositivas; las diapositivas deben estar numeradas.

Si seguimos estos requisitos tendremos una exposición perfecta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición 1

6/11/2018

Exposición 3