23/10/2018

Día a Día en BBAA
23/10/2018

Debido a nuestra diferencia con el campus de Aranjuez, hoy no habrá examen "sorpresa".
Hoy la profesora nos ha recibido con una clase teórica sobre la composición de una imagen y un ejercicio fotográfico realizado por grupos (añadido a continuación junto a la teoría).
Una composición son varias formas en un espacio que compone, más o menos armónicamente, un espacio.

La dirección de la composición hace que se lea positivo o negativo: de izquierda a derecha de forma ascendente es positivo; de izquierda a derecha de forma descendente es negativo. Esto ocurre así en la cultura occidental por nuestra forma de lectura, en la cultura oriental tendría otros significados.


Ejemplo de: dirección descendente


La simetría de la composición y por ende la perfección de la imagen atrae más a las personas y les gusta más que una composición asimétrica que puede producirles inquietud; aunque para los artistas estas composiciones son las más interesantes de analizar.

La composición triangular si el vértice central apunta hacia arriba representa lo espiritual y lo celestial (Dios) y si apunta hacia abajo representa los terrenal.


Ejemplo de: composición triangular


Una composición por repetición suele ser un exito asegurado.

Una composición vertical nos inspira espiritualidad, tendencia al cielo. Al contrario que una composición horizontal que nos inspira muerte, quietud y serenidad.

Las curvas dentro de la composición de una imagen; si esta es ovalada nos recuenda a los huevos y nos da sensación de protección; si es circular nos recueda a un ojo los que nos produce mantenernos alerta; si es una curva hacia dentro nos produce recogimiento y si la curva es hacia fuera nos enseña la salida.


Otra característica de una composición es por el espacio que ocupa. Para explicar esta característica lo voy a ejemplificar con la fotografía de un paisaje donde sale tierra y cielo; si hay más tierra que cielo la imagen nos produce agobio, nos da la sensación de que no se puede respirar; si por el contrario hay más cielo que tierra nos da la sensación de ser seres inferiores, pequeños; la perfección la alcanzamos cuando la imagen está equilibrada en tierra y cielo.


Ejemplo de: Espacio equilibrado


Ejemplo de: poco espacio arriba


Otra característica compositiva es la posición del ojo de la cámara:
Si la cámara esta en posición de contrapicado (plano tomado desde un ángulo de toma en el que la cámara se sitúa debajo del objeto fotografiado según un eje vertical) la imagen va a reflejar que la persona u objeto que esta proyecta es superior a nosotros (inspira superioridad, mando, poder, supremacía, etc.).


Ejemplo de: contrapicado 


Si la cámara está en posición de picado (plano tomado en una angulación oblicua de la cámara la cual se coloca mirando hacia abajo la escena, en un ángulo aproximado de 45°) la imagen va a reflejar que la persona u objeto que esta proyecta es inferior a nosotros (inspira inferioridad, pequeñez, debilidad, subordinación, sumisión, vasallaje, etc.).
Si la cámara está en ángulo neutro, es decir, a la altura de los ojos, paralela al suelo; la imagen va a reflejar que la persona u objeto que esta proyecta es igual a nosotros (inspira igualdad, neutralidad, semajanza, equilibrio, similitud, etc.).


Leyes de la Gestalt :

Las leyes de la Gestalt son unas reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Fueron establecidas por el psicólogo Max Wertheimer y sus partidarios, en el contexto de la línea de investigación de la escuela alemana de la psicología de la Gestalt. Esta psicología estudia la percepción de las formas. Existen 13 leyes, aunque las más importantes (las que hemos estudiado) son las 5 siguientes:

Ley del cierre: nuestro cerebro conpleta una figura o forma incompleta.


Ejemplo realizado en clase 


Ejemplo de Internet


Ley de la proximidad: los elementos aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser considerados como grupos. Es decir, nuestro cerebro tiende a agrupar para facilitar la lectura.


Ejemplo de Internet 


Ejemplo realizado en clase


Ley de la simplicidad:

Ejemplo de Internet de simplicidad


Ejemplo realizado en clase de: simplicidad


Ley de la similitud:




Ley de la figura y el fondo o ley del contraste: una forma es mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande.















Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición 1

6/11/2018

Exposición 3