Exposición 1

Primera exposición

-----------------------------------

Doce fotógrafos

Museo del Prado

21/09/2018 - 13/01/2019

José Manuel Ballester
Bleda y Rosa
Javier Campano
Joan Fontcuberta
Alberto García-Alix
Pierre Gonnord
Chema Madoz
Cristina de Middel
Isabel Muñoz
Aitor Ortiz
Pilar Pequeño
Javier Vallhonrat

-----------------------------------

A lo largo de la historia, los museos han servido de inspiración a los artistas, quienes han contemplado y estudiado las obras realizadas por sus predecesores expuestas en sus salas, en ocasiones para seguir sus enseñanzas y en otras para desafiarlas. En ambos casos, el diálogo entre los artistas del pasado y del presente ha resultado enormenente fructífero.

La Fundación Amigos del Museo del Prado, con motivo del Bicentenario del Museo, invita a doce fotógrafos contemporáneos a trabajar en torno a las obras que este atesora. Fruto de ello nace una colección de venticuatro fotografías que reflexionan acerca de la riqueza artística y la significación histórica del Prado, y que demuestran cómo este mantiene viva su capacidad inspiradora transcurridos dos siglos desde su inaguración.

Solo unos años más joven que el Museo es la técnica fotográfica, dado que hace ya casi dos siglos que Joseph Nicéphore Niépce realizó sus primeros heliograbados. Prácticamente desde sus inicios, la fotografía se confrontó con el arte, en especial con la pintura, a la que comenzó imitando en sus planteamientos estéticos para, con posterioridad, encontrar su propio camino (o tal vez sería más correcto decir caminos). Lo hizo en un juego de atracción y desapego con ella que ha resultado muy fecundo para ambas y que constata la íntima e ineludible relación que las une.

Esta exposición apela a dos características de la fotografía; la fotografía como arte autónomo y como instrumento para entender mejor y contemplar de otra manera el patrimonio conservado en el Museo del Prado. Cuando el fotógrafo registra un cuadro y, de este modo, representa lo ya representado, aporta un valor actualizador y nos propone una perspectiva diferente que brinda la posibilidad de hacer viable la visión sintética de cada contemplador de la obra en cuestión, quien la resuelve a su manera si mira con atención. Se produce por tanto un cruce de miradas entre dos artistas que reclama la presencia, por partida doble, de la inspiración. El fotógrafo abre una senda donde queda descubierto la cara oculta del tiempo, y se convierte en un escultor que labra y modela un fragmento único de tiempo congelado.

Los artistas participantes pertenecen a tres generaciones distintas, con formas de entender y utilizar la fotografía muy diversas. En esta exposición venos las distintas miradas de los artistas hacia el presenta, el pasado, el tiempo y el espacio.


Personalmente me ha gustado la exposición, la selección de fotógrafos no podía estar más acertada, han escogido a ilustres fotografos para realizar una recopilación de sus obras. Esta recopilición me parece que, en algunos casos como, por ejemplo, Chema Madoz, no se han expuesto sus obras más características; aún así en conjunto una gran colección de obras.

Un punto a mejorar sería la colocación de la exposición. Cuando fuí a verla me costó bastante encontrarla debido a su mala ubicación y escasa señalización. Teniendo en cuenta el gran conjunto artístico del que está formada esta colección, me esperaba una mayor señalización.

Si tuviera que describir la exposición en pocas palabras diría: Buena exposición, grandes fotografías, excepcionales fotógrafos

A continuación dejo, de las fotografías expuestas en el museo, una fotografía por artista:


Alberto García-Alix (León, 1956)
Sin título, 2018 




Pierre Gonnord (Cholet, Francia, 1963)
Carlos, 2018 




Cristina de Middel (Alicante, 1975)
Endogamia 01 






Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955)
Grafoscopio #2 





Isabel Muñoz (Barcelona, 1951)
San Hermenegildo, 2018 






Chema Madoz (Madrid, 1958)
Sin título, 2018 





Bleda y Rosa (María Bleda, Castellón, 1969; y José María Rosa, Albacete, 1970)
Ribera del Elba, 2018 





Pilar Pequeño (Madrid, 1944) 
Copa de agua y un clavel, 2018 




Aitor Ortiz (Bilbao, 1971)
Exposición temporal 001





Javier Vallhonrat (Madrid, 1953)
Patinir, 2018 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6/11/2018

Exposición 3