Exposición 3
Tercera exposición
-------------------------------------------------------------------------------
www.comunidad.madrid/cultura
Tel. 91 720 82 51
+ info: actividades.espaciosparaelarte@gmail.com
-------------------------------------------------------------------------------
Sostener el infinito en la palma de la mano. Con este título (que se apropia de un verso de William Blake) nace un discurso expositivo que interrelaciona tres conceptos: el tiempo, el juego y el acto de dormir, tamizados por una mirada irónica la historia del arte.
La exposición ejerce una doble finalidad: por un lado, tiene un carácter retrospectivo al ofrecer una revisión de algunas de las obras más representativas del trabajo de Eugenio Ampudia (Valladolid, 1958) en los últimos años y, por otro lado, presenta una nueva instalación creada para la Sala Alcalá 31 que articula la muestra como pieza central.
La unión de ambas partes, la mirada atrás y la nueva propuesta, permite una lectura original de algunos de los conceptos presentes en el trabajo del artista y abre el camino a una proyecto que pretende huir de los guiones curatoriales cerrados y que interpela al público como agente activador de la exposición.
El tiempo, el juego y el acto de dormir han sido abordados por separado desde el arte y la curaduría en numerosas ocasiones. En esta exposición, el objetivo es enlazarlos para redefinirlos como espacios de transgresión útiles para reformular los roles establecidos en el arte.
Nada más entrar, el espectador cae en un laberinto de relojes que debe atravesar. Se ve envuelto así, en la obra que da título a la exposición.
Al fondo aparece Collectors, un gigante tetris que propone al visitante encajar las figuras que reproducen una colección de 158 obras icónicas de las vanguardias del siglo XX.
Los espacios laterales funcionan de modo especular mostrando a cada lado las reconocidas bibliotecas del artista, junto a una selección de vídeos: Rendición, Prado GP, En juego y Museum and Space. Una de las bibliotecas, Fuego frío, está en llamas, mientras la otra, Las palabras son demasiado concretas, incluye libros cuyos lomos contienen imágenes en movimiento.
El piso superior se dedica al acto de dormir con un modo más de "habitar" los espacios asignados al arte.
Tiempo, juego y dormir funcionan aquí como herramientas de resistencia contra lo normativo y hegemónico a través de las cuales (tejidas con una posible historia del arte) se interpela a futuros posibles y nos permite creer en la posibilidad de sostener el infinito en la palma de nuestras manos.
Personalmente, esta exposición no ha sido de mis favoritas, me gustaron más las dos primeras exposiciones. Aunque como punto a favor a esta exposición, la interacción del público con los elementos de la exposición, ya que incluye al espectador a participar y a formar parte de su creación.
A continuación, imágenes de la exposición:
-------------------------------------------------------------------------------
Sostener el infinito en la palma de la mano
Eugenio Ampudia
13/09/2018 - 4/11/2018Alcalá 31
C/Alcalá, 31. Madridwww.comunidad.madrid/cultura
Tel. 91 720 82 51
+ info: actividades.espaciosparaelarte@gmail.com
-------------------------------------------------------------------------------
Sostener el infinito en la palma de la mano. Con este título (que se apropia de un verso de William Blake) nace un discurso expositivo que interrelaciona tres conceptos: el tiempo, el juego y el acto de dormir, tamizados por una mirada irónica la historia del arte.
La exposición ejerce una doble finalidad: por un lado, tiene un carácter retrospectivo al ofrecer una revisión de algunas de las obras más representativas del trabajo de Eugenio Ampudia (Valladolid, 1958) en los últimos años y, por otro lado, presenta una nueva instalación creada para la Sala Alcalá 31 que articula la muestra como pieza central.
La unión de ambas partes, la mirada atrás y la nueva propuesta, permite una lectura original de algunos de los conceptos presentes en el trabajo del artista y abre el camino a una proyecto que pretende huir de los guiones curatoriales cerrados y que interpela al público como agente activador de la exposición.
El tiempo, el juego y el acto de dormir han sido abordados por separado desde el arte y la curaduría en numerosas ocasiones. En esta exposición, el objetivo es enlazarlos para redefinirlos como espacios de transgresión útiles para reformular los roles establecidos en el arte.
Nada más entrar, el espectador cae en un laberinto de relojes que debe atravesar. Se ve envuelto así, en la obra que da título a la exposición.
Al fondo aparece Collectors, un gigante tetris que propone al visitante encajar las figuras que reproducen una colección de 158 obras icónicas de las vanguardias del siglo XX.
Los espacios laterales funcionan de modo especular mostrando a cada lado las reconocidas bibliotecas del artista, junto a una selección de vídeos: Rendición, Prado GP, En juego y Museum and Space. Una de las bibliotecas, Fuego frío, está en llamas, mientras la otra, Las palabras son demasiado concretas, incluye libros cuyos lomos contienen imágenes en movimiento.
El piso superior se dedica al acto de dormir con un modo más de "habitar" los espacios asignados al arte.
Tiempo, juego y dormir funcionan aquí como herramientas de resistencia contra lo normativo y hegemónico a través de las cuales (tejidas con una posible historia del arte) se interpela a futuros posibles y nos permite creer en la posibilidad de sostener el infinito en la palma de nuestras manos.
Personalmente, esta exposición no ha sido de mis favoritas, me gustaron más las dos primeras exposiciones. Aunque como punto a favor a esta exposición, la interacción del público con los elementos de la exposición, ya que incluye al espectador a participar y a formar parte de su creación.
A continuación, imágenes de la exposición:
Fotografía realizada por mi
Fotografía realizada por mi
Fotografía realizada por mi
Fotografía realizada por mi
Fotografía realizada por mi
Fotografía realizada por mi
Fotografía realizada por mi
Fotografía realizada por mi
Fotografía realizada por mi
Fotografía realizada por mi
Fotografía realizada por mi
Collectors
Collectors
Teresa Vallez con la obra Collectors
En juego, 2006
Vídeo monocanal con sonido
Duración: 3 minutos
Dónde dormir
Dónde dormir 1 (Goya), 2008
Vídeo monocanal con sonido
Duración: 1 minuto y 51 segundos
Sala de Dónde dormir
Dónde dormir 4 (Biblioteca), 2014
Vídeo monocanal con sonido
Duración: 4 minutos y 24 segundos
Biblioteca en llamas
Biblioteca en llamas
Biblioteca en llamas
Prado GP, 2008
Vídeo monocanal con sonido
Duración: 2 minutos y 50 segundos
Collectors, Dónde dormir y Prado GP
Fachada de la Sala Alcalá 31
Comentarios
Publicar un comentario