26/10/2018

Día a Día en BBAA
26/10/2018


La profesora nos trae hoy una clase teórica sobre la alfabetización visual, el lenguaje y las clases de lenguaje.

La alfabetización visual se refiere a un grupo de competencias visuales que un ser humano puede desarrollar y, al mismo tiempo, adquiere por la integración de otras experiencias sensoriales. El desarrollo de estas competencias es fundamental para el normal aprendizaje del ser humano. Una vez desarrolladas; estas competencias permiten a una persona el poder de discriminar e interpretar las acciones visuales, los objetos, los símbolos que se encuentran en su medio ambiente.

El lenguaje artístico son los códigos comunicativos que un artista usa para transmitir su mensaje.
El hombre usa el lenguaje para comunicarse. Aunque la palabra es el lenguaje comunicativo más potente del que dispone cualquier persona, también se usan los gestos, las expresiones y posiciones corporales, el silencio, la vestimenta, el peinado, entre otras.
Siempre y cuando se compartan ciertas características como el idioma o el uso de gestos universales; con el lenguaje oral, gestual o escrito se puede estar seguro de que se van a compartir los mismos códigos.
En el arte no siempre se produce esa situación ya que está siempre presente el factor de la subjetividad; es común que al ser creaciones individuales en las que el receptor no conoce la intención del autor cada observador interprete la obra de arte de manera diferente. Sin embargo un buen artista con conocimientos visuales y sensoriales debería ser capaz de guiar la visión del receptor.

Existen tres niveles de lenguaje en el arte:

1º) Llamar la atención: el artista necesita que llegue a interesar lo suficiente para que se le preste atención y el receptor intente entender lo que el artista quiere decir o contar.

2º) Inconsciente: el observador, de forma inconsciente, contempla la obra y establece analogías en su mente.

Si los dos primeros niveles se completan con exito llegamos al tercer nivel.

3º) Se establece un diálogo entre receptor y artista.


También se puede clasificar el lenguaje en clases, existen tres clases de lenguaje:

- Lenguaje no verbal: gestos, mímica, apariencia, peinado, indicios, signos, etc.
- Lenguaje oral
- Lenguaje escrito: escritura figurativa, ideográfica, etc.


Ejercicio: para aplicar prácticamente toda la teoría dada hoy, la profesora nos saca, exceptuando a dos personas, a todos de la clase. A estas dos personas les enseña una fotografía que posteriormente, entre ambas, nos la describirán lo máximo posible al resto de la clase; los demás deberá pintar como creen que es la imagen según lo descrito anteriormente.
A continuación la fotografía de mi ejercicio :

















Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición 1

6/11/2018

Exposición 3